Si sufres de hinchazón abdominal, debes prestar atención a lo que comes cada día. Los alimentos que consumes pueden ser la causa principal de tu incómoda hinchazón.
Si quieres evitar la hinchazón abdominal y las molestas flatulencias, debes dejar de comer los siguientes 9 alimentos. Aunque algunos de ellos no son perjudiciales para la salud, hay que consumirlos con moderación para evitar problemas digestivos.
9 alimentos que provocan hinchazón abdominal

- Bebidas gaseosas: los refrescos y todas las bebidas que contienen gas suelen provocar hinchazón. También suelen contener mucho azúcar, por lo que es mejor evitarlos.
- Alimentos «light»: estos alimentos suelen contener edulcorantes químicos perjudiciales para la salud, por lo que deben evitarse.
- Productos lácteos: aunque los productos lácteos son ricos en proteínas y calcio, provocan mucha hinchazón porque la lactosa es difícil de procesar. Si sientes el estómago hinchado después de comer este tipo de alimentos, prueba con productos lácteos sin lactosa.
- Verduras crucíferas: algunas verduras como el brócoli, la coliflor y las coles de Bruselas pueden provocar gases e hinchazón. Aunque son muy saludables y aportan muchos nutrientes, deben consumirse con moderación si nos perjudican.
- Exceso de fibra: los alimentos ricos en fibra provocan la fermentación en el intestino y la hinchazón. Si este es tu caso, debes comerlos con moderación.
- Pan blanco: las harinas procesadas pueden causar problemas estomacales. En lugar de renunciar al pan, puedes consumirlo en forma de pan integral u otro pan que contenga granos enteros.
- Mascar chicle: al mascar chicle, tragamos mucho aire, lo que hace que el estómago se hinche y provoque una desagradable hinchazón.
- Legumbres: aunque las legumbres son muy nutritivas, son muy difíciles de digerir y provocan trastornos digestivos. Para evitarlo, podemos combinarlos con alimentos bajos en grasa.
- Especias: los alimentos picantes con muchas especias pueden liberar ácido en el estómago e irritarlo. Si nota que se hincha cuando come, debe limitar su consumo.