Las carreras de coches, la acción y la adrenalina son el corazón de esta franquicia. Después de nueve películas, el rodaje ha dejado al descubierto muchos datos interesantes y curiosidades.
La franquicia Fast and Furious comenzó en 2001 con un joven Paul Walker y Vin Diesel. A ellos se unieron varias celebridades como Kurt Russell, Luke Evans, Gal Gadot y otros. Las nueve películas de la serie se convirtieron en unas de las más exitosas, recaudando casi 7.000 millones de dólares.
Casi 22 años después, la franquicia sigue intacta y es más popular que en sus inicios. A ella se suma el spin-off Fast and Furious: Hobbs & Shaw, protagonizado por Dwayne Johnson y Jason Statham. Y por ahora, habrá dos partes más, ya que se ha confirmado que Vin Diesel y familia no volverán para una duodécima película. Sin embargo, las historias de espionaje y acción aún no han terminado y podemos esperar más carreras de coches.
La Familia debería volver a la gran pantalla en 2023 con un décimo capítulo, esta vez con villanos, en este caso Jason Momoa y John Cena, que interpretó a Jacob Toretto, el hermano de Dom, en la última película. Portugal será un nuevo paisaje a explorar y será el principal lugar de rodaje.
Así que, para recordar algunos de los momentos más sorprendentes y para satisfacer a los fans más impacientes y fanáticos de esta saga, aquí hay algunos datos muy interesantes.
En primer lugar, ya estamos acostumbrados a ver a Dom Toretto, ya que es el protagonista de la trama (y el más duro de todo el reparto). Sin embargo, en Fast and Furious, la segunda parte, Vin Diesel no participó porque no estaba del todo contento con el guión ni con el dinero que le ofrecían.
Brian O’Conner, uno de los personajes principales, no sería interpretado por Paul Walker, pero los productores tenían otros nombres en mente, como Christian Bale, Mark Wahlberg e incluso el rapero Eminem. Hoy es imposible imaginar a otro actor en el papel de O’Conner. Además, tras la muerte de Walker en 2013, fue sustituido por los dos hermanos Caleb y Cody.
En tercer lugar, en el séptimo episodio hay una escena en la que Dom y su equipo saltan de un avión y vuelan por los aires en sus coches. Para esta escena no se utilizó CGI, sino que el director y la producción decidieron insertar coches reales para que la escena fuera más realista. Los coches no se destruyeron porque todos estaban equipados con paracaídas y aterrizaron con seguridad en tierra firme.
Por último, en el quinto capítulo, Fast and Furious: 5in Control, no sólo aumentó la acción, sino que las carreras de coches se redujeron al mínimo, a diferencia de los cuatro capítulos anteriores. Además, el escenario principal era Brasil, y en varias escenas los personajes se encontraban en las típicas favelas de Río de Janeiro. Curiosamente, las escenas en las favelas no se rodaron en Río, sino en las favelas de Costa Rica, porque era imposible filmar allí.
Estas son algunas de las novedades más interesantes de la saga, pero con las nuevas instalaciones seguro que vendrán más.